Páginas

ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN

La seguridad de la información y la identidad de las personas es un precioso tesoro que debe estar protegida a la luz de quienes quieren de manera irresponsable tomar parte de ellos y realizar actividades de uso inadecuadas hacia los demás. En la actualidad son millones de usuarios de las instituciones educativas quienes diariamente exponen su seguridad; tal vez por la ignorancia hacia el tema. Pues en realidad la identidad y confidencialidad son elementos tan valiosos como la vida misma, y por eso es digno de recibir la protección necesaria para evitar la vulnerabilidad de los derechos de los estudiantes. A continuación conoceremos algunas estrategias para mitigar los riesgos asociados al uso del Internet.







La tecnología y la informática esta inmersa en todas las actividades diarias de las personas, pero un uso irresponsable de estas herramientas conlleva a una serie de riesgos los cuales debemos conocer con detalle para no caer en los peligros de estas redes. Es tarea de todos crear conciencia sobre el peligro que supone suministrar datos personales en el Internet y para ello existen una serie de recomendaciones que nos pueden ayudar a mitigar dichos riesgos y al mismo tiempo evitar que se vea vulnerada nuestra integridad. el siguiente vídeo nos ilustrara con mayor detalle sobre algunas recomendaciones para mitigar los riesgos asociados al uso del Internet.





CONSEJOS PRÁCTICOS  PARA EL USO SEGURO DEL INTERNET

 CONSEJOS PARA DOCENTES

Resultado de imagen para uso del internet docentes  gifInforme a los estudiantes que el reglamento de uso de las salas de informática, de la red escolar y del acceso a Internet, prohíbe expresamente navegar por páginas con contenido inapropiado para menores; explique que no atender esta norma acarreará sanciones. Si no existe reglamento en la Institución Educativa, es de la mayor urgencia establecer uno y divulgarlo

Esté atento al comportamiento de los estudiantes cuando utilicen redes sociales en Internet, con el fin de detectar y evitar situaciones de ciberacoso (responsable: menor/adulto; víctima: adulto), de “ciberbullying” (responsable: menor; víctima: menor) o de Grooming (responsable: adulto; víctima: menor).

Promueva el hábito de reflexionar y evaluar la conveniencia de compartir información personal en las redes sociales y los riesgos que esto puede representar para su seguridad personal o familiar.

Diseñe y realice un taller para padres en el que se informe a estos los riesgos que corren sus hijos cuando, sin control alguno, navegan en Internet o se comunican con otras personas. 

CONSEJOS PARA ESTUDIANTES

Imagen relacionadaNo dar nunca, a personas que no conozca de manera presencial, mi información personal (dirección particular, número de teléfono, etc), mí Institución Educativa (nombre, ubicación, etc) o mí familia (nombres de padres y hermanos, etc).

Respetar la información que tengo de mis amigos y no publicarla en Internet sin su autorización.

Cerrar completamente tanto mis cuentas de correo electrónico como de redes sociales cuando termino de utilizar el computador.

No enviar nunca fotografías mías o de mis familiares, sin el permiso de mis padres.
Informar a padres y profesores cuando encuentre información que me haga sentir incómodo(a) y/o amenazado(a).

Desconfiar de aquellas personas recién conocidas que quieren verme por medio de la cámara Web del computador o que encienden su cámara sin que yo lo haya solicitado.

Reflexionar, antes de subir una fotografía a un sitio social, si la foto se presta para que otra persona la descargue y me haga daño a mí o a otras personas.

 CONSEJOS PARA PADRES

Resultado de imagen para mal uso del internetHable frecuente y abiertamente con sus hijos sobre posibles riesgos que existen en Internet.

Acompañe a sus hijos a navegar en Internet; conozca y evalúe cuáles son sus sitios
favoritos y las redes sociales en las que participan.

Configure el  “SafeSearch” del motor de búsqueda de Google para evitar que aparezcan páginas con contenido sexual explícito entre los resultados de una búsqueda. Seleccione la opción “Utilizar el filtro estricto”; este filtra tanto texto explícito como imágenes explícitas.

Averigüe qué acciones ejecutan actualmente en la Institución Educativa donde estudian sus hijos para hacer que el acceso a Internet dentro de la Institución sea seguro. Ventile este tema abiertamente en las reuniones de padres de familia.


Elabore un reglamento con normas claras para el uso de Internet en el hogar (horario, duración de la conexión, forma de uso) y comuníquelo a sus hijos. Además, vigile su cumplimiento.  


     
fuente: http://riesgosdeinternetinstituciones.blogspot.com.co/

0 comentarios:

Publicar un comentario