Páginas

This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

sábado, 10 de junio de 2017

LOS ANTIVIRUS


¿Que es un antivirus ?

El antivirus es un programa que ayuda a proteger su computadora contra la mayoría de los virus, worms, troyanos y otros invasores indeseados que puedan infectar su ordenador.

Entre los principales daños que pueden causar estos programas están: la pérdida de rendimiento del microprocesador, borrado de archivos, alteración de datos, información confidencial expuestas a personas no autorizadas y la desinstalación del sistema operativo.



Normalmente, los antivirus monitorizan actividades de virus en tiempo real y hacen verificaciones periódicas, o de acuerdo con la solicitud del usuario, buscando detectar y, entonces, anular o remover los virus de la computadora.

Los antivirus actuales cuentan con vacunas específicas para decenas de miles de plagas virtuales conocidas, y gracias al modo con que monitorizan el sistema consiguen detectar y eliminar los virus, worms y trojans antes que ellos infecten el sistema.

Esos programas identifican los virus a partir de "firmas", patrones identificables en archivos y comportamientos del ordenador o alteraciones no autorizadas en determinados archivos y áreas del sistema o disco rígido.

El antivirus debe ser actualizado frecuentemente, pues con tantos códigos maliciosos siendo descubiertos todos los días, los productos pueden hacerse obsoletos rápidamente. Algunos antivirus pueden ser configurados para que se actualicen automáticamente. En este caso, es aconsejable que esta opción esté habilitada.

SEGURIDAD EN LA RED







¿Qué ofrece Internet y cómo lo ofrece para que sea motivo de tanta polémica y preocupación para padres y profesores?


Hay una serie de características inherentes a Internet que son las que propician este tipo de temores. Entre ellas están las siguientes:
· Fácil acceso a información de todo tipo, de forma libre y gratuita.
· Fácil acceso a servicios de dudosa calidad educativa, ética y/o moral.
· Acceso anónimo a la información y a determinados servicios, que aumenta esa sensación de libertad y autonomía completa.
· Conexiones prolongadas con un coste muy reducido.
· Fácil y rápida transmisión de la información aprovechando la infraestructura de comunicaciones proporcionada por Internet.
· Fácil intercambio de información entre usuarios, a menudo desconocidos.
· Fácil establecimiento de relaciones interpersonales en las que se omite o falsea la auténtica personalidad aprovechando el anonimato.
Como se puede deducir, el problema fundamental que entraña para los menores el acceso a Internet es precisamente el relativo a su condición de menor y por lo tanto vulnerable y desprotegido.
En condiciones normales, un adolescente (y no tan adolescente...) que se plantea preguntas, busca respuestas, necesita 'conocer' en el sentido mas amplio del término, necesita sentirse integrado y considerado en su grupo y su realización personal pasa necesariamente por su nivel de socialización, en Internet encuentra un auténtico paraíso de oportunidades.
Si a eso añadimos el 'detalle' de que, la mayor parte de las veces, los padres no conocen ese mundo, estamos desde su punto de vista, en la situación perfecta, ideal. “Hago lo que quiero, de forma anónima cuando me interesa, tengo el ordenador en mi habitación, encima doy la imagen de estar interesado por las nuevas tecnologías y para acabarlo de completar, mis padres no se enteran de nada... Sencillamente... perfecto!”.
Y aquí es donde entran en juego tres factores fundamentales relacionados con el proceso de madurez del menor:
1. La educación en el sentido mas global.
2. La escuela.
3. La familia.
Los tres factores están entrelazados. No se pueden articular medidas educativas en la escuela si no son apoyadas desde la familia y viceversa. Trabajando desde los tres frentes se pueden evitar o minimizar los riesgos de Internet. Pero no desde la prohibición a ultranza, sino desde la libertad que ofrece el poder elegir conociendo los pros y contras. Y esa capacidad solo la proporciona la educación responsable.

Pero no todo en Internet son riesgos, también hay ventajas y muchas. Y con un control adecuado, las ventajas superan a los riesgos de forma significativa.

En realidad no podemos decir que Internet sea malo o nocivo en sí mismo. Siempre dependerá del uso que se haga de él. Es decir, el por qué, para qué y el cómo determinarán el beneficio o perjuicio que podamos obtener o podamos causar.

fuente:http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/eu/software/software-general/909-monografico-control-parental?start=1